miércoles, 2 de septiembre de 2015

ELEMENTOS NATURALES

¿Que es un elemento natural
  Son todos aquellos elementos NO producidos por el ser humano. En resumen son los que componen un ecosistemas: Agua (no producida en laboratorio), suelo (no producido con agroquímicos), aire, flora y fauna (estos dos últimos hacen que la definición se enrede por aquello de los clones, estos últimos NO SON 
NATURALES)













martes, 11 de agosto de 2015

TALLER DE UNA BUENA ALIMENTACION

A.Que es mantener una buena alimentacion.
Alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. No se debe confundir alimentación con nutrición, ya que esta última se da a nivel celular y la primera es la acción de ingerir un alimento. La nutrición puede ser autótrofa o heterótrofa.

B.









C.                                                                                                                                                            





D.                                                                                                                                                             




martes, 9 de junio de 2015

INVENCION E INNOVACION




                                                      INVENCIÓN E INNOVACIÓN

En relación al punto de que la innovación es tal cuando se introduce con éxito en el mercado, resulta pertinente aclarar la diferencia entre invención e innovación. Un invento no lleva necesariamente a la innovación, muchos inventos no se comercializan y permanecen desconocidos, por lo tanto, no se consideran innovación. El invento debe socializarse para considerarse una innovación.
El primero en establecer esta distinción fue Schumpeter. Él destacó la decisión del empresario de comercializar un invento como el paso decisivo para que el invento conduzca a una innovación, y definió al empresario como el “innovador”, señalando la difícil tarea que éste lleva a cabo (Christopher Freeman, 1974).
Así mismo, destacó la importancia de la innovación para el crecimiento y desarrollo económico, al introducir su concepto de destrucción creativa.
El mismo autor, en 1939 estableció la diferencia entre invención, innovación y difusión. Definió invención como aquel producto o proceso que ocurre en el ámbito científico-técnico y perdura en el mismo (ciencia pura o básica), y a la innovación la relacionó con un cambio de índole económico.
Podría analizarse una secuencia que parta de la invención, que una vez aplicada al proceso de producción se convierta en una innovación, continuando con la difusión como transferencia de la innovación a un nuevo contexto, lo que induce, por último, a la sustitución de la antigua tecnología por la nueva (Verduzco Ríos y Rojo Asenjo, 1994).

Invención ------Innovación------Difusión-------Sustitución

El proceso de innovación también parte de la detección de una necesidad, se integra a la investigación y desarrollo, para la posterior transferencia de tecnología. Las ideas y los conceptos se generan en cada una de estas etapas. El proceso de innovación termina cuando éstas culminan en la utilización y comercialización de un nuevo producto o en el mejoramiento de un producto, proceso o sistema (Jain y Triandis, 1990, citado por Medina Salgado y Espinosa Espíndola, 1994).
Lo importante aquí es que la innovación es una actividad bilateral. Ésta puede compararse a las hojas de una tijera. Por un lado parte del reconocimiento de una necesidad y por el otro requiere conocimiento técnico que puede ser resultado de una actividad investigadora original (Schmookler, 1966, citado por Freeman, 1974).
Estos dos enfoques unilaterales pueden denominarse “teorías de innovación basadas en el tirón de la demanda” y teorías de la innovación basadas en el empujón de la ciencia”, respectivamente (Langrish, 1971, citado por Freeman, 1974).